La primera vez que aprecie un concierto de estas características fue en el premio MTV Europe 2005, y sin duda alguna ese momento fue uno de los más impresionantes a nivel tecnológico para conciertos en vivo.
Pero después de la presentación de Gorillaz no se volvió a mencionar un concierto de similares características hasta ahora, pues en territorio nipón parece que la preferencia por los ídolos virtuales está ganando adeptos.
Esto se debe a que Hatsune Miku, una cantante virtual desarrollada por la compañía japonesa Crypton Future Media llena las salas de concierto, y actualmente no sólo vende sus propios DVDs, también protagoniza su propio videojuego.
Uno de los hechos más importantes con respecto a este tipo de realidad virtual fue la proyección digital que se logró hacer del fallecido rapero Tupac,
Pero, ¿cómo se logró “traer a la vida” a Tupac? Técnicamente, lo que se vio en el concierto no fue un holograma del cantante sino un video bidimensional proyectado en una pantalla invisible para la audiencia. La imagen era en realidad una animación del artista que se proyectaba a una clase de espejo, que a su vez reflejaba la imagen hacia la pantalla transparente que se encontraba situada de tal manera que el público solo pudiera ver la imagen del artista y no dicha pantalla. Esta imagen de geekosystem explica mejor como se logró este truco.
Muchas personas afirman que este tipo de tecnología podría representar el futuro de los conciertos a nivel mundial, ya que el público podría disfrutar de conciertos digitales de sus artistas actuales favoritos o incluso de aquellos que ya no están vivos.
Pero, ¿cómo se logró “traer a la vida” a Tupac? Técnicamente, lo que se vio en el concierto no fue un holograma del cantante sino un video bidimensional proyectado en una pantalla invisible para la audiencia. La imagen era en realidad una animación del artista que se proyectaba a una clase de espejo, que a su vez reflejaba la imagen hacia la pantalla transparente que se encontraba situada de tal manera que el público solo pudiera ver la imagen del artista y no dicha pantalla. Esta imagen de geekosystem explica mejor como se logró este truco.
Muchas personas afirman que este tipo de tecnología podría representar el futuro de los conciertos a nivel mundial, ya que el público podría disfrutar de conciertos digitales de sus artistas actuales favoritos o incluso de aquellos que ya no están vivos.