El primer sistema de cine en 3D que se patentó fue en 1890 y lo realizó William Freese-Greene. El siguiente paso dado por Frederick Eugene Ives llegó diez años después con su cámara de dos lentes. Más tarde llegaría la separación de la imagen basada en dos colores, en la que se introducía el concepto de las gafas con cristales de dos colores que todos asociamos a las tres dimensiones. Habría que esperar hasta 1922, concertadamente el 27 de septiembre, para ver la primera película en 3D en salas comerciales usando el sistema de dos proyectores. Posteriormente se sucedieron grabaciones en las que se usaban cámaras estereoscópicas.
A medida que la tecnología avanzaba se fue perfeccionando las reproducciones de las imágenes tridimensional. Hoy en día ya se perfeccionaron cámaras para rodar películas de alta calidad. Lo proyectores de plata o cual sea la herramienta, especialmente diseñadas para hacerle llegar diferentes perspectivas de cada imagen a cada ojo. El cerebro averigua cuáles son las diferencias y automáticamente corrige los errores geométricos y matemáticos de cada punto y de cada ángulo, logrando una sincronización perfecta y formando una sola imagen en tres dimensiones

Junto a la tecnología 3D se incorpora la tecnología 4DX a la pantalla grande este cuenta con la misma visualización tridimensional, pero se le añade la clima del ambiente esto quiere decir que la sala del cine climatiza según el contexto de la película por ejemplo si se encuentra húmedo la sala da la percepción que el receptor de la imagen está dentro de la escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario